El Subsidio a la Tasa de Interés Hipotecaria, también conocido como «Subsidio al Dividendo», es un beneficio estatal implementado en Chile para facilitar la compra de viviendas nuevas. Su objetivo principal es disminuir el costo del crédito hipotecario, lo que se traduce en un dividendo mensual más bajo para las familias.
Este subsidio no es un bono directo al pie de la vivienda, sino una reducción porcentual de la tasa de interés del crédito hipotecario durante toda la vida del préstamo.
Mecanismo: ¿Cómo se Aplica la Reducción?
El funcionamiento del subsidio (establecido en la Ley N° 21.748) se basa en los siguientes puntos clave:
- Reducción Directa de la Tasa: El Estado otorga un subsidio que reduce la tasa de interés del crédito hipotecario en hasta 0,6 puntos porcentuales (60 puntos base). Por ejemplo, si un banco ofrece una tasa de interés del 4,5%, con este subsidio la tasa para el deudor quedaría en un 3,5%.
- Complemento con Garantía FOGAES: El subsidio se entrega en conjunto con la Garantía Estatal FOGAES Apoyo a la Vivienda Nueva. Esta garantía, que cubre hasta el 60% del valor de la vivienda, disminuye el riesgo para la entidad financiera. Al tener un menor riesgo, los bancos pueden ofrecer una rebaja adicional en la tasa de interés, lo que potencia aún más el beneficio.
- Duración del Beneficio: La reducción de la tasa de interés se mantiene vigente durante toda la duración del crédito hipotecario, que puede ser de hasta 30 años.
- Aplicación Automática: No se requiere una postulación aparte para obtener este beneficio. Las personas que cumplan los requisitos lo obtienen de forma automática al momento de solicitar y obtener un crédito hipotecario en una de las instituciones financieras adscritas. El Estado paga directamente al banco la porción subsidiada de la tasa.
Requisitos para Acceder al Beneficio
Para ser elegible para el Subsidio a la Tasa de Interés, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Ser persona natural. El beneficio no aplica para empresas o personas jurídicas.
- Comprar una vivienda nueva. El subsidio solo aplica para la primera venta de una propiedad. No es válido para viviendas usadas.
- Valor de la vivienda: El precio de la vivienda no debe superar las 4.000 Unidades de Fomento (UF).
- Fecha de la promesa de compraventa: La promesa debe haber sido firmada a partir del 1 de enero de 2025. No es aplicable para promesas firmadas antes de esa fecha ni para repactaciones o refinanciamientos de créditos existentes.
- Obtener un crédito hipotecario: El subsidio está intrínsecamente ligado a la obtención de un financiamiento hipotecario en bancos o mutuarias que participan en el programa.
Compatibilidad con Otros Subsidios (DS1 y DS19)
Este subsidio es compatible con otros beneficios habitacionales del Estado. De hecho, del total de 50.000 cupos disponibles para este beneficio, 6.000 están reservados exclusivamente para personas que utilicen los subsidios DS1 (Tramos 2 y 3) o DS19. En estos casos, el valor máximo de la vivienda se ajusta a 3.000 UF.
Ejemplo del Ahorro
Para ilustrar el impacto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha señalado que para una vivienda de 4.000 UF con un crédito a 30 años, el ahorro mensual en el dividendo podría superar los $80.000, lo que representa un ahorro total de millones de pesos a lo largo de la vida del crédito.
Vigencia y Cupos
El subsidio a la tasa de interés estará disponible para ser solicitado hasta el 27 de mayo de 2027, o hasta que se agoten los 50.000 cupos dispuestos por la ley a nivel nacional.
En resumen, es un beneficio automático que alivia la carga financiera de los deudores hipotecarios al reducir la tasa de interés, haciendo más asequible la compra de una vivienda nueva para miles de familias en Chile.